Puedes cogerte vacaciones, si, no es un delito

Mitos

Hablando con la gente, es muy común que te digan dos cosas, cuando se enteran que eres autónomo

Que suerte, te organizas como quieres, puedes trabajar desde casa si tu hijo se pone malo.

Gracias a la pandemia, se ha visto que el teletrabajo no es la panacea y que se curra muchísimo más porque eres mucho más productivo si te sabes organizar.

Creo que sobre eso, los emprendedores que compatibilizábamos desde hace tiempo el trabajo presencial con el teletrabajo lo hemos tenido más fácil, primero porque ya teníamos el equipo en casa (una buena silla, pantallas grandes, espacio acondicionado) y porque ya habíamos aprendido a desconectar, y establecer nuestra rutina y nuestros tiempos de descanso. Mucha gente este confinamiento ha estado viendo emails a las 11 de la noche para ir adelantado… Qué tiempos aquellos… pero no los echo en falta.

Aunque no me quiero extender mucho sobre esto, porque da para otro post del blog (me lo apunto)

Otro mito que se suele escuchar mucho, cuando dices que estas hasta arriba de trabajo, es: ah, es como eres emprendedor, es lo que toca, es el precio que tienes que pagar por querer ser tu propio jefe. Te toca trabajar un domingo. Es lo que hay.

Que estos mitos vengan de gente de fuera, me preocupa cada vez menos, nosotros sabemos cómo trabajamos y ya está.

Cada vez tengo menos ganas y energía para sacarles de su error y decirle a la gente que no es así. Que decidí emprender por tener mejor calidad de vida, no para… lo que ellos quieran creer.

Barreras

Pero uno de los mitos que más me preocupa es el que tienes otros colegas de profesión. Cuando el mito está dentro, y nos entorpece, la cosa ya no pinta bien.

SI no trabajo, no cobro, así que no puedo irme de vacaciones, no puedo cerrar el estudio, o no puedo desconectar ni una semana. ¿Te suena?

Consecuencias

Lo advierte la OMS en uno de sus estudios: Las mujeres que sólo cogen vacaciones una vez cada seis años o menos tienen ocho veces más riesgo de padecer una enfermedad coronaria o un ataque cardíaco en comparación con las mujeres que se van de vacaciones por lo menos dos veces al año.

De hecho, La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el “burnout”, asociado al agotamiento mental, emocional y físico causado por el trabajo, como una enfermedad, resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo.

¿Te suena esto también?

¿Cómo se hace entonces?

Todo esto queda muy bien sobre el papel, como cuando te dicen que hay que controlar el estrés y mil cosas más para tener una buena calidad de vida. Pero llevar eso a tu rutina diaria, te lleva mucho trabajo y cambiar la manera de hacer algunas cosas.

Pero que te voy a contar, para ti tan importante es tener buena salud como que tu estudio sea rentable. De hecho suelen ir de la mano.

Quiero decirte, que sí, que es posible cogerse vacaciones, incluso obligatorio, tan solo es cuestión de un poco de planificación.

Pero hay que tener en cuenta dos factores. ¿Cuándo puedo coger vacaciones? ¿Cuánto cobro cuando estoy de vacaciones?

¿Cuándo?

Vamos a ser realistas, tampoco nos vamos a tirar piedras sobre nuestro propio tejado. Mira cuando suele haber menos actividad en tu sector por experiencia de años anteriores.

Y tenlas marcadas unos meses antes. Así, si te entra un proyecto, puedes advertir al cliente y decirle. Mira, que estas 2 semanas de Agosto, el estudio va a estar cerrado. Y dejarle claro lo que va a pasar en tu ausencia. Tal persona se va a quedar al cargo, o no hay problema, porque lo voy a organizar todo, para que esas dos semanas se realicen los renders, etc… Así al cliente no le pillara por sorpresa.

¿Cuánto?

Lo que tú decidas. Por eso es tan importante tener un sueldo.

Este tema es una de las cosas que más sorprende cuando se ve en el training.

Si, tienes un estudio, disfrutas de tu pasión, sabes un montón de herramientas creativas, Autocad, Revit, 3d studio, Sketch up, etc… pero además tienes que saber unas cuantas más sobre gestión y finanzas, casi igual o más  importantes.

Y una de ellas, es que tienes que cambiar la mentalidad, tener un estudio significa tener una empresa. Si, una empresa, pyme, llámala X, pero ese pequeño cambio de chip es muy importante. Implica que eres consciente, entre otras cosas, que necesitas un sueldo.

Así, puedes irte de vacaciones sin problema, porque seguirás cobrando. Porque en tu sistema de negocio habrá planificado un sueldo anual, dividido en 12, 14 o 15 pagas, las que tú decidas.

Duración ideal

La duración ideal según un estudio finlandés es de 8 días, que en ese tiempo se alcanza el pico máximo de bienestar. A mí, la verdad, es que se me hacen muy corto 8 días.

Sin embargo, también es importante la calidad de esa desconexión. Es decir, vacaciones significa poder apagar el móvil y el email de tu negocio, y si eres un verdadero líder tienes que ser capaz de poder hacerlo.

8 días me parece poco, ya te lo he dicho, pero 1-2 meses dicen los expertos que es demasiado.

Alfonso Merino, experto en recursos humanos y profesor de la UDIMA, comenta que es mejor dividir las vacaciones en 2/3 periodos a lo largo del año, que sientan mejor porque entre otros factores, se reduce el síndrome postvacacional.

Además, está demostrado que el impacto de las vacaciones dura entre una semana y un mes, por lo que si las dividimos también disfrutaremos de sus efectos beneficiosos varias veces al año

Beneficios

Aparte de los beneficios para la salud, las vacaciones también nos sirven para mantener el rendimiento y la creatividad a la vuelta.

Cuando ya estás cansado física y psicológicamente  no rindes igual, necesitas desconectar.

Por eso es igual de importante poder desconectar semanalmente, decide un día, eres autónomo, puedes elegir, igual quieres trabajar un domingo y descansar un lunes porque los lunes los museos son gratis.

La cuestión es que si descansas (desconectas y disfrutas) llegarás menos cansado y serás más creativo y productivo durante más tiempo.

 

Y las reglas están para saltártelas, es verdad, que todos en algún momento tenemos un pico de trabajo en el estudio y tenemos que currar un finde, pero que sea eso, la excepción que confirme la regla.

Piensa… ¿Dónde serán tus próximas vacaciones?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio
Ir arriba